Vinculación laboral en mejores condiciones de las personas capacitadas en el ICATCDMX, nuestro reto para 2017
- En 2016 se capacitaron a seis mil 369 personas
Durante la Primera Sesión Ordinaria 2017 de la Junta de Gobierno del Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México, se afirmó que el reto para este año es lograr la vinculación laboral en las mejores condiciones de las personas capacitadas en el ICATCDMX.
Al presentar el Plan de Trabajo 2017, Juan Carlos Foncerrada Berumen, director general del ICATCDMX, señaló que el Instituto continuará sus propósitos hacer mejor sinergia con las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad, con los programas delegacionales y con la actividad de los sectores productivo y social, mediante la capacitación en dos vertientes: técnico-operativas y habilidades socio emocionales, mismos que estén orientados hacia la certificación de competencias laborales.
Adicionalmente de los cursos emblema orientados a cuatro ejes estratégicos: turismo, economía del cuidado, servicios a la Ciudad, y tecnologías de la información y comunicación. El ICATCDMX “debe estar, sobre todo, focalizado en los segmentos de la población con puestos más operativos, que son quienes tienen menos acceso a la capacitación como meseros, recamaristas y recepcionistas. Ese es el segmento al que nos estamos enfocando”.
Foncerrada Berumen, anunció que este año se terminarán los trabajos de la Unidad de Capacitación en la delegación Gustavo A. Madero, para quedar funcionando óptimamente y ofrecer cursos de gastronomía, hotelería, mecánica diésel, y tecnologías de información y comunicación.
Por cuanto a la meta propuesta de capacitar a 15 mil 500 personas para 2018, el director general del ICAT CDMX informó que ésta registra un avance del 62 por ciento, de las cuales seis mil 369 se atendieron en 2016. Y con un acumulado de atención a tres mil 179 jóvenes.
A su vez, Amalia Dolores García Medina, Presidenta de la Junta de Gobierno y Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, señaló que la Unidad de Capacitación en Gustavo A. Madero permitirá dar un salto cualitativo en los objetivos y metas del Instituto, por los cambios que está viviendo el país y el mundo y cómo nos impactan y que requieren que enfoquemos con mucha precisión hacia dónde vamos en materia de capacitación y vinculación con el mercado laboral. “Y hay un enorme interés en que una zona que está con ciertas problemáticas, algunos retos, genere un ambiente de capacitación, que fortalezca el tejido social, que mejore el ambiente en la propia zona y la recupere”.
La titular de Trabajo y Fomento al Empleo señaló que el Instituto tiene el reto para que la vinculación laboral de las personas que capacita, principalmente de jóvenes, migrantes, personas con discapacidad y adultos mayores se dé en las mejores condiciones que les garantice un salario digno. Ya estamos recibiendo a los indocumentados, y les estamos dando el Seguro de Desempleo, y les estamos planteando capacitación que sea acorde a lo que hacían, a sus habilidades, conocimiento y experiencia, para poderlos acompañar en el proceso de certificación de sus competencias laborales, informó Amalia García Medina.
Participaron en esta Primera Sesión Ordinaria 2017: Óscar Mercado Martínez, Presidente de la Asociación Mexicana de Capacitación de Personal y Empresarial, A.C. (AMECAP); Alonso Renato Cortés Zaragoza: Comisario Suplente, Contraloría General; Ricardo Chelén Ojeda, Director ejecutivo de Asesoría para la Apertura de Negocios de la Secretaría de Desarrollo Económico; Macario Romero Amado, de la Secretaría de Finanzas; César Alejandro Guerrero Puente; Director General de Obras Públicas de la Secretaría de Obras y Servicios; Alejandro Bautista García, Delegado Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la Ciudad de México; Alejandra Fernández Gutiérrez, Coordinadora de Organismos Descentralizados de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, (DGCFT) Secretaría de Educación Pública Federal; Serafín Adrián López Reyes, Director Ejecutivo de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México; Mariana Gómez Becerra, Directora de Acreditación y Certificación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER); Luis Alberto Domínguez Coria, representante de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Secretaría de Educación Pública Federal, y Ana Lorena Mascarúa Villarreal, Gerente de Vinculación Académica de Manpower Group México.