Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.
Imagen de header
Imagen de header

RECUPERA STYFE MÁS DE 2 MIL 862 MILLONES DE PESOS A FAVOR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS A TRAVÉS DEL NUEVO MODELO DE JUSTICIA LABORAL

Publicado el 07 Noviembre 2025
Imagen de WhatsApp 2025-11-07 a las 18.25.10_c093c4ef.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-11-07 a las 18.25.10_b50e1afc.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-11-07 a las 18.25.10_15b573e2.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-11-07 a las 18.25.10_c0d4f2dd.jpg

● La Ciudad de México alcanzó el mayor número de personas trabajadoras afiliadas al IMSS en la historia, con más de 3.5 millones de registros

● Más de 370 mil personas capitalinas han sido atendidas y beneficiadas mediante los servicios y programas de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo

Durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso de la Ciudad de México, en el marco de la Glosa del Primer Informe de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, informó que, durante el último año, más de 2 mil 862 millones de pesos han sido recuperados en favor de las personas trabajadoras de la capital del país, como parte del nuevo modelo de justicia labioral expedita y con perspectiva de género.

En el recinto de Donceles, la Secretaria de Trabajo explicó que dicho avance ha sido posible a través de los servicios gratuitos de asesoría, orientación, mediación, representación jurídica y conciliación laboral que se ofrecen a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Prodet) y del Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México (CCL).

En el periodo que se informa, se han realizado más de 152 mil atenciones a personas con algún conflicto laboral; se han llevado a cabo 58 mil 754 audiencias de conciliación laboral; y se han logrado 26 mil 925 acuerdos conciliatorios. Además, se ha impulsado la capacitación de las y los conciliadores y procuradores bajo el nuevo modelo de justicia.

Ante a diputados y diputadas locales, Inés González Nicolás, informó que más de 370 mil personas capitalinas han sido atendidas y beneficiadas a través de los servicios y programas de empleo, justicia laboral, inspección a centros de trabajo, y economía social, que impulsa la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE).

Con relación a la política laboral de la Ciudad de México, destacó la puesta en marcha de la nueva Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”, las ferias de empleo y reclutamientos en las 16 alcaldías, a través de la cuales se ha logrado colocar en un empleo formal a casi 16 mil personas, en colaboración con el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

En el tema de capacitación para el trabajo, explicó que 46 mil 868 personas han sido capacitadas en competencias laborales, seguridad social, plataformas digitales, espacios laborales libres de violencia, salud mental, cierre de brechas de género y derechos laborales, mediante cursos y talleres impartidos por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo y el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT).

Respecto a la situación del empleo formal, destacó que actualmente la Ciudad de México cuenta con el mayor número de personas trabajadoras afiliadas al IMSS en la historia, con más de 3.5 millones de trabajadores y trabajadoras aseguradas; asimismo, informó que la capital mantiene el Salario Base de Cotización más alto del país, con $763.26 pesos diarios.

Sobre el modelo de economía social y solidaria, González Nicolás agregó que para el presente ejercicio fiscal se destinó un presupuesto de 140 millones de pesos al programa “Economía Social de la Ciudad de México”, que apoya a más de 860 sociedades cooperativas para beneficio directo de más de 5 mil personas cooperativistas, a través de los subprogramas: Creación de Empresas Sociales, Fortalecimiento de Empresas Sociales, Impulso Popular, y Cooperativas de Cuidados para la Creación de Cuneros Comunitarios.

Parte fundamental de este programa social es la conformación de cooperativas de cuneros comunitarios (CUCOS), dedicados al cuidado de niñas y niños de 43 días a 3 años de edad con personas experimentadas en cuidados de la comunidad, como parte del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México.

En cuanto a las acciones para fortalecer las condiciones dignas de trabajo, se realizaron 743 visitas de inspección en centros de trabajo ubicados en la Ciudad de México, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los derechos laborales de alrededor de 80 mil personas trabajadoras.

En este sentido, González Nicolás, resaltó que desde la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, se impulsaron una serie de herramientas para avanzar hacia la igualdad sustantiva en el trabajo, como la Guía “Brecha salarial de género: Ideas para cerrarla”, la Guía “Auditorías internas de igualdad sustantiva” y el Protocolo para prevenir la discriminación por razones de género y atender casos de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo.

La Secretaria de Trabajo concluyó su comparecencia mencionando los retos que tiene la Ciudad de México en materia de trabajo, entre los que se encuentran impulsar la Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac” en todas las alcaldías capitalinas, fortalecer la coordinación interinstitucional para la justicia laboral de manera integral, y expandir la presencia de los servicios del Procumóvil y el Centro de Conciliación Laboral directamente en las comunidades.

[