Apoya a población de 16 años y más desempleada o subempleada residente de la Ciudad de México, principalmente a los grupos de atención prioritaria, con interés en participar en un trabajo temporal, en el marco de proyectos de naturaleza social, económica, ambiental, salud, desarrollo comunitario y especializados, propuestos por dependencias y entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México, Alcaldías que conforman la Ciudad de México; organizaciones de la sociedad civil; empresas sociales y/o de innovación social y ambiental; éstas últimas, debidamente registradas, siempre y cuando presenten proyectos que abonen a la generación y fomento de empleo o promuevan acciones que impulsen cambios para la transformación laboral y la construcción de una ciudad innovadora, sustentable y respetuosa de los derechos humanos.
Para el ejercicio fiscal 2023, la modalidad de Trabajo Temporal estará orientada a impulsar y apoyar proyectos que incidan y contribuyan a la reactivación económica y la ampliación de las oportunidades de empleo en la Ciudad de México.
Los proyectos deberán estar orientados preferentemente en beneficio de la población reconocida como parte de los grupos de atención prioritaria, como son: mujeres, personas jóvenes, adultas mayores, indígenas, afrodescendientes, migrantes (personas en tránsito, connacionales repatriadas, refugiadas, población solicitante del reconocimiento de la condición de refugiada, refugiadas reconocidas y beneficiarias de protección complementaria y sujetas a protección internacional), personas con discapacidad, personas de la comunidad LGBTTTI, personas en situación de calle, personas liberadas y preliberadas del Sistema de Justicia Penal, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas en situación de violencia y víctimas de violaciones de derechos humanos o de la comisión de delitos.
Los proyectos podrán tener una duración de 1 a 3 meses, en función del proyecto presentado por la institución, empresa social y/o de innovación y organización civil.
Las dependencias y entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México, podrán presentar fuera de convocatoria proyectos especializados con una duración mayor a 3 meses, siempre y cuando el tiempo que dure el proyecto no exceda el ejercicio fiscal.
•Los horarios serán determinados en función de los requerimientos del proyecto.
El número de participantes por proyecto podrá ser entre 20 y 100 personas.
En el caso de los proyectos especializados el número de participantes no podrá ser mayor a 15 personas por proyecto.
En los casos de proyectos que, por su naturaleza, alcance, impacto en la reactivación económica y del empleo por causa de la pandemia del virus SARS CoV2 y/o por su vinculación con otros programas o estrategias del Gobierno de la Ciudad de México, se podrá aprobar un mayor número de participantes, lo cual deberá justificarse y ser aprobado por el Comité Interno de Evaluación de la Modalidad de Trabajo Temporal.
El número máximo de proyectos que pueden ser aprobados a una misma institución u organización, en un mismo ejercicio fiscal, será de hasta cinco y en el caso de los proyectos especializados será de uno.
Se impartirá una sesión informativa a solicitantes explicando criterios, requisitos y calendario y resolución de dudas o asesorías sobre formatos y apoyos susceptibles a otorgar.
Está orientada a facilitar la contratación de población buscadora de empleo con empresas de los sectores agrícola e industrial y de servicios de otras entidades federativas del país, por medio de información sobre ofertas de trabajo, asesoría y apoyo económico para su traslado al domicilio de la empresa contratante, ampliando con ello sus opciones de inserción laboral.
Para la modalidad de TRABAJO TEMPORAL
Para la población desempleada o subempleada residente de la Ciudad de México, con interés en participar en un trabajo temporal u obtener un apoyo de movilidad laboral:
1. Requisitar la solicitud de registro de solicitante a participar en el Programa Fomento al Trabajo Digno que se podrá descargar descargar en la página, cuando salga la convocatoria.
2. Original y copia legible de la Clave Única de Registro de Población actualizada.
3. Original y copia legible de su identificación oficial vigente.
4. Original y copia legible de su comprobante del último grado de estudios.
5. Original y copia legible de su comprobante de domicilio, con vigencia máxima de tres meses respecto a la presente convocatoria.
Para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México; Alcaldías que conforman la Ciudad de México; Organizaciones de la Sociedad Civil; Empresas Sociales y/o de Innovación Social y Ambiental:
1. Requisitar el formato denominado “Carta Presentación del Proyecto Trabajo Temporal", que que se podrá descargar descargar en la página, cuando salga la convocatoria.
Para la modalidad de MOVILIDAD LABORAL
Para la población desempleada o subempleada residente de la Ciudad de México, con interés en obtener un apoyo de movilidad laboral:
1. Requisitar la solicitud de registro de solicitante a participar en el Programa Fomento al Trabajo digno que se podrá descargar descargar en la página, cuando salga la convocatoria.
2. Original y copia legible de la Clave Única de Registro de Población actualizada.
3. Original y copia legible de su identificación oficial vigente.
4. Original y copia legible de su comprobante del último grado de estudios.
5. Original y copia legible de su comprobante de domicilio, con vigencia máxima de tres meses respecto a la presente convocatoria.