STyFE anunció la creación de la 3a sociedad cooperativa conformada por cinco personas con esquizofrenia en la CDMX

Publicado el 29 Noviembre 2016
FOTO_AMALIA_GARCIA_MEDINA_Clausura del taller encuadernacion en piel y entrega de reconocimientos a personas con esquizofrenia_29112016_PORTADA_.bmp
  • 19 personas concluyeron el curso “Desarrollo Empresarial Cooperativo”
  • Presentaron dos sociedades cooperativas de economía del cuidado, las cuales surgieron como resultado del acompañamiento integral de los Talleres Protegidos

Como parte del compromiso con la inclusión socio-laboral, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), anunció la creación de la tercera sociedad cooperativa: "Unión, imaginación y pensamiento", conformada por cinco personas (tres mujeres y dos hombres) con esquizofrenia en la CDMX.

Esto durante la clausura del curso “Desarrollo Empresarial Cooperativo”, que se llevó a cabo en el Centro de Enseñanza Ambiental “Dr. Mario Molina”, donde participaron 19 personas, de las cuales 7 son mujeres, y 12 son hombres.

Asimismo, presentaron dos sociedades cooperativas de economía del cuidado, las cuales surgieron como resultado del acompañamiento integral de los Talleres Protegidos: "Cultivando saberes" (integrada por seis psicólogos); y "ASYCAN cuidan tu salud" (integrada por cinco enfermeras).

A través del Modelo Integral de los Talleres Protegidos, dirigido a personas solicitantes de empleo con discapacidad psicosocial, con trastorno de esquizofrenia, el cual fortalece la individualidad e independencia mediante el programa Fomento al Trabajo Digno en la CDMX reciben la capacitación necesaria bajo el modelo de los Talleres protegidos.

En su mensaje, la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, Amalia García Medina, “el modelo es único en su tipo en Latinoamérica y Europa, porque se da fuera del entorno médico”.

Expresó que “las personas con discapacidad social tienen derecho a un trabajo, salario y a tener independencia económica”.

Agregó que los cursos de capacitación les permiten tener la responsabilidad de organizar su trabajo y vender sus libretas, lo cual les permite obtener un ingreso por su trabajo y de esta manera ellos pueden decir en qué utilizar su dinero.

En 2015 se conformaron las dos primeras sociedades cooperativas, egresadas de este modelo: Arte y Recuerdos en el Tiempo y Genialidades de la escritura; únicas a nivel nacional, con ello se estableció un precedente en Latinoamérica para personas con discapacidad psicosocial.

La población beneficiaria mostró una disminución de recaídas, y adquirieron habilidades y conocimientos para desarrollar un oficio, lo que permitió reducir los síntomas negativos del trastorno y mejorar su calidad de vida.

Es a partir de 2013 cuando se consolida el proceso que permite a las y los egresados de los cursos de capacitación (Reciclaje en Cartonería; Encuadernación; Desarrollo Empresarial Cooperativo; Manualidades en piel y papel; y Encuadernación en piel, papel y tela), consolidarse en una sociedad cooperativa.

Cierre de Proyecto Modelo Protegido