Apoyo a personas trabajadoras independientes, no asalariadas, del hogar o con empleo eventual
Aviso a las personas beneficiaras de esta acción social. Clic en la imagen.
Esta acción social está dirigida a personas que perdieron su empleo o vieron afectados sus ingresos con motivo de la emergencia sanitaria provocada por el SARS-CoV-2 (COVID-19):
a) Personas trabajadoras de carácter eventual, por su cuenta, no asalariadas y del hogar.
b) Personas trabajadoras independientes que ejercen el comercio en vía pública en la modalidad de preparación y venta de alimentos en colonias, barrios y pueblos de atención prioritaria.
c) Personas locatarias y trabajadoras de los Mercados Públicos susceptibles de ser beneficiadas según la SEDECO, por el grado de afectación en su actividad y por la disminución en sus ingresos.
d) Para las personas trabajadoras del hogar que residen en la Ciudad de México y que perdieron su empleo o vieron afectados sus ingresos.
Requisitos
Los requisitos para ingresar a la acción social cambian según el tipo de población:
a) Personas trabajadoras de carácter eventual, por su cuenta, no asalariadas y del hogar que residen en la Ciudad de México y que perdieron su empleo o vieron afectados sus ingresos con motivo de la emergencia sanitaria provocada por el SARS-COV2 (COVID-19.
- No haber sido o ser beneficiario(a) de algún programa o acción social de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo durante el año 2020;
- Ser residente de la Ciudad de México;
- Tener 18 años o más;
- Estar registrado en el padrón que para tal efecto integre y emita la Secretaría de Gobierno para la presente acción social.
La persona interesada deberá presentar ante la Secretaría de Gobierno, físicamente o por medios electrónicos, la siguiente documentación:
- Formato de solicitud de acceso en original (proporcionada por la Secretaría de Gobierno), en la que además de los datos personales, se indicarán las actividades laborales afectadas por la suspensión o restricción de actividades.
- Identificación oficial vigente, en copia simple (credencial para votar vigente, cédula profesional, pasaporte, Cartilla de identidad postal emitida en la Ciudad de México).
- Carta de bajo protesta de decir verdad manifestando que la información y la documentación presentada son verídicas y el compromiso para acatar las medidas relacionadas con la emergencia sanitaria.
b) Para las personas trabajadoras independientes que ejercen el comercio en vía pública en la modalidad de preparación y venta de alimentos en colonias, barrios y pueblos de atención prioritaria ante la emergencia provocada por el virus SARS-COV2 (COVID- 19):
- Ser residente de la Ciudad de México;
- Tener 18 años o más;
- Estar registrado en el padrón que para tal efecto integre y emita la Secretaría de Gobierno para la presente acción social a través de las herramientas, plataformas y aplicaciones digitales que la Agencia Digital de Innovación Pública ponga a disposición para la implementación de la presente acción social
La persona interesada deberá presentar ante la Secretaría de Gobierno, físicamente o por medios electrónicos, la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente: INE, Cédula Profesional o Pasaporte.
- Indicar el giro de venta, debiendo ser giros de preparación y venta de alimentos
- Referir la ubicación y dirección del puesto.
- Proporcionar dimensiones del puesto (en metros cuadrados)
c) Personas locatarias y trabajadoras de los Mercados Públicos susceptibles de ser beneficiadas según la SEDECO, por el grado de afectación en su actividad y por la disminución en sus ingresos, debido a la emergencia sanitaria provocada por el SARS-COV2 (COVID-19):
- No haber sido o ser beneficiario(a) de algún programa o acción social de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo durante el año 2020;
- Ser residente de la Ciudad de México;
- Tener 18 años o más;
- Estar registrado en el padrón que para tal efecto integre y emita la Secretaría de Desarrollo Económico para la presente acción social.
La persona interesada deberá realizar la solicitud ante la SEDECO y presentar la identificación oficial: INE, Cédula Profesional o Pasaporte; así como la demás documentación que permita acreditar su pertenencia a los mercados públicos que han sido afectados para la suspensión parcial o total de las actividades, a efecto de integrar el padrón correspondiente que será remitido a la STyFE.
d) Para las personas trabajadoras del hogar que residen en la Ciudad de México y que perdieron su empleo o vieron afectados sus ingresos con motivo de la emergencia sanitaria provocada por el SARS-COV2 (COVID-19):
- No haber sido o ser beneficiario(a) de algún programa o acción social de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo durante el año 2020;
- Ser residente de la Ciudad de México;
- Tener 18 años o más;
- Presentar la solicitud ante la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, o bien estar registrado en el padrón que para tal efecto integre y emita la Secretaría de Gobierno para la presente acción social.
La persona interesada deberá presentar ante la Secretaría de Gobierno, físicamente o por medios electrónicos, la siguiente documentación:
- Formato de solicitud de acceso en original (proporcionada por la Secretaría de Gobierno), en la que además de los datos personales, se indicarán las actividades laborales afectadas por la suspensión o restricción de actividades.
- Identificación oficial vigente, en copia simple (credencial para votar vigente, cédula profesional, pasaporte, Cartilla de identidad postal emitida en la Ciudad de México).
- Carta de bajo protesta de decir verdad manifestando que la información y la documentación presentada son verídicas y el compromiso para acatar las medidas relacionadas con la emergencia sanitaria.
El trámite de acceso a la acción social deberá realizarlo únicamente la persona interesada, en los tiempos y lugares establecidos para tal efecto, independientemente de su afiliación a alguna unión o grupo de personas.