Amalia García llama a empleadoras a sumar voluntades en favor de empleadas del hogar de la CDMX
- Más de 200 mil trabajadoras y trabajadores asalariados del hogar en CDMX
- La firma del contrato permitirá se respeten los derechos mínimos de los y las trabajadoras asalariadas del hogar, quienes tienen "derecho a un trabajo y salario digno": Amalia García
- Amalia García propone reunión el 05 de noviembre, a la cual las empleadoras asistirán con sus trabajadoras asalariadas del hogar y mostrarán su contrato firmado
La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, Amalia García Medina, se reunió con empleadoras de trabajadoras del hogar, y las exhortó a sumar voluntades en favor del respeto de los derechos laborales de los y las trabajadoras asalariadas de la CDMX.
García Medina, encabezó la reunión acompañada de la Secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, quien fue pionera de esta iniciativa cuando estuvo al frente de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE). Amalia García refrendó su compromiso de continuar el trabajo para visibilizar y respetar los derechos laborales de los y las trabajadoras asalariadas del hogar en la CDMX, que son más de 200 mil.
La titular de la STyFE señaló que la firma del contrato permitirá se respeten los derechos mínimos de las y los trabajadoras asalariadas del hogar, quienes tienen "derecho a un trabajo y salario".
Agregó que se ha avanzado en el tema de trabajadoras asalariadas del hogar, pese a las resistencias que aún existen de algunos sectores. Por ello, hizo un llamado a las empleadoras de trabajadoras del hogar a empezar por casa, es decir, de manera voluntaria firmar un contrato con sus trabajadoras del hogar, el cual establezca derechos y obligaciones para ambas partes.
Asimismo, las invitó a otra reunión a la cual las empleadoras asistirán con sus trabajadoras asalariadas del hogar y mostrarán su contrato firmado, y quienes no lo tengan podrán firmarlo ahí.
García Medina, señaló "en otros países de Latinoamérica ha avanzado y en México estamos rezagados", en cuanto a derechos laborales de trabajadores y trabajadoras asalariadas del hogar se refiere. Por ello hizo un llamado a ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual ofrece protección específica a este sector.
Las empleadoras del hogar que se dieron cita en la reunión coincidieron en la importancia de sensibilizar y visibilizar los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. A propósito, Ana Lilia Cepeda de León de la Fundación Comunitaria Morelense anunció “la creación de un libro virtual donde estará disponible el mecanismo de contratación, el cual incluirá el contrato para que lo puedan imprimir y traerlo en su dispositivo celular, la idea es que sea gratuito; incluso con una calculadora para saber cuánto debes pagar de acuerdo al salario que cada quien proporcione”.
En su oportunidad, Marcelina Bautista, Directora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), resaltó que el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (Sinacttraho) “se encargará de capacitar a las trabajadoras del hogar”, para que éstas realicen su trabajo con calidad, dijo. Agregó que seguirán promoviendo la ratificación del Convenio 189 de la OIT “que tiene las condiciones mínimas para los y las trabajadoras del hogar”, y comentó a las empleadoras que quieren caminar junto con ellas para visibilizar sus derechos.
A su vez, la escritora, Guadalupe Loaeza, ofreció sus diferentes espacios para sensibilizar sobre este tema a sus lectores. Así mismo, propuso realizar un libro con cuatro historias de trabajadoras del hogar, incluso hacer otra película. Coincidió con Amalia García: “hay que poner el ejemplo empezando por casa”.
Por su parte, la política, Margarita Zavala, dijo: visibilizar y generar conciencia en respetar los derechos laborales de las trabajadoras del hogar es muy importante, además resaltó ante las empleadoras “no tengamos miedo a respetar los derechos de los demás”.
Finalmente, Jacqueline L’Hoist Tapia, Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), pidió a las empleadoras de trabajadoras del hogar a dar un trato igualitario a éstas y dignificar su trabajo. Mencionó que ella firmó un contrato retroactivo con su empleada del hogar e invitó a las asistentes a hacerlo.
A la reunión también asistieron: Ana Luisa Liguori, Coordinadora Senior de Fundación Ford; Carmen Peralta Quintero, Empresaria e Integrante del Parlamento Ciudadano; Dana Preston, Coordinadora de Proyectos en Hispanics in Philanthropy; Flor Trujillo, Actriz; Gretchen Kuhner, Directora General del Instituto para las Mujeres en la Migración A.C.; Maite Azuela y Marcela Azuela de Hogar Justo Hogar; Mtro. Pablo Franco Hernández, Secretario General de Asuntos Colectivos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; Martha Tagle Martínez, Senadora de la República; Maru Cortázar, Directora Ejecutiva en México de la Fundación Appleseed A.C.; Mónica López Moncada, Procuradora de la Defensa del Trabajo; Mercedes de la Maza, Directora Ejecutiva en México de Manpower; Teresa Incháustegui Romero, Directora General del INMUJERES de la CDMX; Verónica Chong Briffault; Cecilia Soto González, Diputada Federal; Norma Pérez Vences, Directora General de la Revista Alcaldes de México; Jana Vasileva, Coordinadora del Programa Justicia de Género de OXFAM; y Reneé Dayan Shabot, Directora de Tribuna Israelita.